NOTICIAS

Inaugurada la II Edición del Experto en Comunicación Social y Salud de la UCM

por | Actualizado el 05/03/10 a las 11:11

En un acto que tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, quedó inaugurada ayer la segunda edición del Experto en Comunicación Social y Salud, título propio organizado por el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad II de esa facultad en colaboración con Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid), la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) y la Fundación Abbott.

En su discurso de bienvenida, Ubaldo Cuesta, co-director del postgrado, destacó que “el campo de la comunicación y la salud es un tema emergente y muy importante, que suele reunir a personas con una especial sensibilidad”. El catedrático señaló la variedad de formaciones profesionales del alumnado, provenientes de ámbitos tan diversos como la Medicina, la Enfermería, el Periodismo, la Veterinaria, la Comunicación Audiovisual, la Publicidad o la Filología, e hizo una mención especial al grupo de médicos provenientes de Haití por su voluntad de venir a pesar del difícil momento que atraviesa su país.

Por su parte, Francisco García, director del postgrado, incidió en la importancia de pensar “qué le puede aportar la comunicación a la salud”, y en ese sentido señaló que “el curso no solo tiene que tener en cuenta el estado de la cuestión, sino todavía más lo que puede ser en el futuro”.

UNA NUEVA CULTURA

Una de las piezas fundamentales de este postgrado es el organismo autónomo Madrid Salud, en cuya sede de calle Montesa se dictarán este año las clases. En representación de Madrid Salud, el adjunto al gerente, Aitor Ugarte, destacó que en esta segunda edición el Experto cobra una visión internacional e iberoamericana con la participación de profesionales llegados de Haití y República Dominicana. Asimismo, propuso que el gran desafío de este curso es que “diferentes disciplinas y culturas de trabajo del ámbito de la comunicación y de la salud se junten para generar una nueva cultura, la de la comunicación y la salud”.

Este año se suma a la organización del postgrado la Fundación de Educación para la Salud, pionera en este campo con su Máster en Periodismo Sanitario. La presidenta de FUNDADEPS, María Sáinz, enfatizó que “es inevitable que la salud pública se entienda con el mundo de la comunicación, porque para favorecer una cultura de la salud es indispensable una comunicación adecuada de lo que la población necesita y quiere. La buena comunicación es parte de la terapéutica”.

Como cierre de la inauguración intervino también Marisa Poncela, directora general de la Fundación Abbott, que se felicitó por el hecho de que este postgrado “vaya tomando entidad, creciendo y siendo cada vez más importante”, lo que calificó como “una muestra de las cosas buenas que pueden hacer las instituciones públicas y las privadas cuando avanzan de la mano”.

Además del alumnado y parte del profesorado, al acto asistieron personajes destacados del mundo de la comunicación y la salud, como la presidenta del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), María Ángeles Planchuelo; el director del Instituto de la Adicciones de Madrid Salud, Francisco Babín; y el presidente del Foro Iberoamericano de Estrategias de Comunicación (FISEC), Rafael Alberto Pérez.