
Este estudio, que se enmarca dentro de las recomendaciones y directrices de la Unión Europea y el Plan de Acción para Personas con Síndrome de Down, se desarrollará a través de dos cuestionarios, uno dirigido a personas con Síndrome de Down y otro para sus familiares. Los cuestionarios valorarán distintos aspectos de la salud y la calidad de vida, como la autonomía (recursos personales, sociales y asistenciales, educación y formación); la prevención de enfermedades y la promoción y cuidado de la salud (alimentación, actividad física, otros hábitos saludables); el ocio y tiempo libre; la integración social (personal, familiar, escolar y laboral); y la satisfacción personal y vital.
Con los resultados obtenidos del estudio, se procederá en una segunda instancia a la elaboración de toda una serie de propuestas para mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down y de sus familias, en aspectos como la independencia y el empoderamiento, la asistencia médica, la asistencia continua (cuidados de larga duración); la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad; el apoyo a los miembros de la familia; el empleo; actividades de voluntariado y la educación.