NOTICIAS

FUNDADEPS celebra el Día Mundial de la Salud en La Habana

por | Actualizado el 21/05/14 a las 10:54

Una delegación de la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS), liderada por su presidenta, la Dra. María Sáinz, y su secretaria, Carmen Gallardo, participarán durante esta semana en La Habana (Cuba) de las actividades organizadas para celebrar el Día Mundial de la Salud. En ese marco, la delegación de FUNDADEPS compartirá sus experiencias y programas en el I Congreso Internacional de Escuelas promotoras de Salud y el IX Taller Regional de Promoción y Educación para la Salud en el Ámbito Escolar, organizados por el Ministerio de Educación (MINED) y el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de la República de Cuba, que se desarrolla desde el 7 al 10 de abril.

Además de la participación en ese evento, las representantes de FUNDADEPS tendrán una intensa actividad en diversos foros profesionales. En el día de hoy participarán en las actividades organizadas por el Hospital “Hermanos Almejeiras” de La Habana y el Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud para celebrar el Día Mundial de la Salud, ofreciendo sendas conferencias en ese centro asistencial: la Dra. María Sáinz, que es Profesora Honorífica  de la Escuela  Nacional de Salud Pública de Cuba, disertará sobre los ambientes libres de humo de tabaco, compartiendo la experiencia pionera del Hospital Clínico San Carlos de Madrid; por su parte, la Dra. Carmen Gallardo, que es decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos, se referirá a la importancia de trabajar en redes, a través del ejemplo del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo en España.

La agenda de actividades de la representación de FUNDADEPS se completará el miércoles 9 con una intervención en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, donde impartirán dos conferencias magistrales sobre la temática “Prevención del uso indebido de drogas”. La Dra. Carmen Gallardo dictará la conferencia “Los grupos de ayuda mutua y las redes sociales en el mundo de las drogas», y posteriormente la Dra. María Sainz cerrará la actividad con una intervención sobre “Campañas, programas sanitarios, sociales y culturales para la prevención de las drogas en España”.