NOTICIAS

FUNDADEPS celebra dos décadas formando a jóvenes Agentes de Salud en PAJEPS 2014

por | Actualizado el 01/09/14 a las 09:33

Este lunes 14 de julio se inicia en el Colegio Gredos San Diego de Buitrago de Lozoya la 20ª edición del Programa de Agentes Jóvenes en Educación para la Salud (PAJEPS 2014), organizado por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) del Hospital Clínico San Carlos de Madrid con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, una ocasión que servirá para celebrar dos décadas de compromiso en la formación de estos promotores de salud.
La presidenta de FUNDADEPS, la Dra. María Sáinz, recuerda con emoción la trayectoria de este proyecto. “Con su puesta en marcha en 1995, el Programa PAJEPS introdujo el concepto de Agente de Salud dentro de la formación e intervención de jóvenes con jóvenes, que se basa en la comunicación directa entre iguales. En estas dos décadas hemos formado a más de 750 jóvenes, que de la mano de las universidades, asociaciones juveniles, clubes y ayuntamientos han trabajado en sus territorios para promover hábitos saludables en los jóvenes, lo que es una muestra del enorme impacto que ha tenido un programa de continuidad como PAJEPS».
Este programa se fundamenta en un modelo de formación para la acción, de jóvenes para jóvenes, que permite romper barreras y causar un mayor impacto en la población sobre la que se desea intervenir. 
Lo que hay que saber sobre PAJEPS 2014
La etapa de formación de PAJEPS se desarrollará desde hoy, lunes 14 de julio, hasta el viernes 18, en el Colegio Gredos San Diego de Buitrago de Lozoya. Participarán 37 jóvenes provenientes de 11 comunidades autónomas, representando a Scouts de España (ASDE), el Centro Juvenil Main (Jeréz de la Frontera), la Asociación Menys Graus (Mislata, Vaencia), La Vibria Intercultural (Terrasa, Cataluña), la Asociación ATEVERMA, el grupo de ocio juvenil Foro Joven, la Asociación Ni más ni Menos (Toledo) y la Asociación Cultural Yuropia (Asturias); el IES Carmen Conde; las Universidades de Ávila, de Murcia, Pablo de Olavide, Complutense, Rovira y Virgilli, Rey Juan Carlos, Autónoma de Barcelona y Antonio de Nebrija; el Grupo de Investigación del Gobierno de Aragón; los ayuntamientos de Tembleque, Noblejas, Pilar de la Horadada y Villena; el Servicio Madrileño de Salud; el Servicio de Salud de las Islas Baleares; y el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Los perfiles de los participantes son diversos, con formación superior en ciencias de la salud, sociales, pedagógicas y medioambientales.
La formación estará a cargo del equipo técnico de FUNDADEPS, coordinado por Marta Ampuero, y contará con la participación de reconocidos profesionales del ámbito de la salud. Entre ellos, desarrollarán actividades docentes Alfonso Antona (Sexualidad), Antonio Rivas (Metodología de la EpS), Natalia Torres (Técnicas de Intervención), Hernán Díaz (Comunicación), Daniel Blasco (Recursos Psicoemocionales), Cesar Gil (Prevención de Adicciones) Estíbaliz Cuesta (Nutrición y Alimentación), José Ángel Medina (Técnicas de comunicación verbal), Teresa Gómez (Actividad Física) y Julio González-Cobos (Elaboración de proyectos y búsqueda de financiación).
Una vez concluida esta formación, hasta finales de 2014 los Agentes de Salud promoverán acciones de prevención de enfermedades y promoción de la salud entre jóvenes de sus comunidades autónomas, de la mano de las instituciones y organizaciones que han avalado su participación en PAJEPS 2014. 
Enredados
Desde el año pasado, los jóvenes Agentes de Salud tienen la posibilidad de mantener sus vínculos de intercambio y colaboración a través de TENREDAS (www.tenredas.org), una comunidad virtual desarrollada por FUNDADEPS en el marco de PAJEPS que está abierta a todos los profesionales que trabajan en el campo de la promoción y la educación para la salud. TENREDAS se articula en torno a grupos de trabajo que están dinamizados por Agentes de Salud formados en anteriores ediciones de PAJEPS.
Con esta comunidad, FUNDADEPS pretende hacer uso de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para que los jóvenes agentes de salud puedan continuar en contacto, compartiendo sus experiencias, intercambiando información e incluso diseñando acciones conjuntas, en una red colaborativa nacional.
Además de los grupos de trabajo, TENREDAS incluye una plataforma de formación online que permitirá continuar con la formación de los más de 700 Agentes de Salud surgidos de PAJEPS en sus distintas ediciones. 
Todas las actividades de PAJEPS 2014 podrán seguirse a través de Twitter, con la etiqueta #pajeps2014 de @fundadeps.
 

Enlaces relacionados:

Más información sobre PAJEPS 2014