
Los resultados de este estudio se han basado en los 163 casos recogidos durante el año 2012, que tratan específicamente sobre derechos de las personas con VIH. Principalmente han sido hombres (63%) quienes han realizado las consultas; la mayoría de ellos españoles y afectados de forma directa por la enfermedad.
Los datos muestran que los principales ámbitos de consulta son el empleo (24%), donde la discriminación en muchas ocasiones reside en los despidos o no renovaciones injustificadas; casi a la par de la atención sanitaria (23%), donde destacan especialmente este año las dificultades para recibir el tratamiento, debido al decreto ley de reforma de la sanidad que impide la atención sanitaria a las personas en situación irregular.
En tercer puesto queda el acceso a seguros (17%), seguido de cerca por el 15% de personas que consultan acerca de situaciones vinculadas con la Administración (como las dificultades de acceso a varias oposiciones, como la de policía nacional o guardia civil). Finalmente, otros temas que preocupan son los relacionados con la vida familiar (6%), el bienestar social (5%) o la educación; quedando por primera vez excluida de las consultas la “criminalización” de la enfermedad.
Desde el Observatorio de Derechos Humanos y VIH, desean que estos datos puedan servir de utilidad para hacer incidencia política y unir esfuerzos en la defensa y el respeto de los derechos humanos.
Documentos adjuntos:
Descargar el informe del Observatorio de Derechos Humanos de REDVIH