NOTICIAS

Consumo de psicofármacos por mujeres, tema de mayor interés para el alumnado de FEDRA 2018

por | Actualizado el 28/01/19 a las 09:27

Los psicofármacos son las únicas sustancias adictivas en las que el consumo en España es mayor en mujeres que en hombres en todos los grupos de edad. Este uso abusivo de psicofármacos por parte de las mujeres ha sido, precisamente, el tema que mayor interés ha suscitado entre el alumnado participante de las formaciones del Programa FEDRA 2018 sobre prevención, detección y atención a mujeres en situación de drogodependencia desde la perspectiva de género. Esta formación gratuita, dirigida a profesionales sociales y sanitarios, es desarrollada por la Fundación de Educación para la Salud (Fundadeps) con una subvención del Plan Nacional Sobre Drogas (Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social), y en 2018 se ha realizado a través de un curso online en la plataforma formativa de Fundadeps para todas las CCAA y de un seminario presencial en Galicia.

Sobre el abuso de psicofármacos por las mujeres, el conjunto de profesionales participantes del Programa FEDRA han aprendido que, en ocasiones, se prescriben este tipo de sustancias para paliar la ansiedad, insomnio o malestar emocional que genera la vivencia de situaciones estresantes en la vida de las mujeres, fruto de los mandatos de género, cuando quizás sería más oportuno derivar a salud mental. Es un tema controvertido, en el que también interfieren la escasez de servicios públicos de salud mental y la presión asistencial.

Otra cuestión que ha generado gran interés entre el alumnado del curso online ha sido la revictimización o violencia institucional que se ejerce en muchas ocasiones sobre las mujeres drogodependientes al no ajustar los programas a sus necesidades, carecer de recursos asistenciales suficientes para darles cobertura junto con sus hijas e hijos, o la inexistencia de recursos de acogida que conjuguen la interrelación entre violencias machistas y drogodependencias, lo que pone en una situación de mayor vulnerabilidad a las mujeres.

Puede consultar más información sobre el curso online de FEDRA aquí.

Seminario FEDRA en Santiago de Compostela

El Seminario FEDRA, desarrollado en colaboración con el Grupo Tecnoeduc de la Universidad de Santiago de Compostela, tuvo lugar los días 27 y 28 de noviembre. Su coordinadora, Alba Elena Martínez Santos, destacó que participaron 35 personas, con perfiles diversos (alumnos y alumnas de Magisterio, Educación Social, Pedagogía y Enfermería, y profesionales de los servicios sociales y sanitarios), que aprendieron a incorporar la perspectiva de género en la prevención, detección y atención a mujeres en situación de drogodependencia. El tamaño mediano del grupo permitió, además, que hubiera mucha interacción entre el grupo y las formadoras, así como aplicar la gamificación al proceso de aprendizaje.

Más información sobre el Seminario FEDRA aquí