Hoy, 8 de marzo, Día de la Mujer, es un día para decir alto y claro que llevamos el color violeta, símbolo de la perspectiva de género y la igualdad, de manera transversal a todos nuestros programas y actividades: Fedra, MIAS (Mujeres Agentes Informadoras de Salud), PAJEPS (Programa de Agentes Jóvenes en Educación para la Salud) y #AmorSinControl (Prevención de Violencia de Género en parejas en jóvenes en la era digital), entre otros.
Desde FUNDADEPS trabajamos a través de programas y proyectos en aportar al desarrollo de una Cultura de Salud para todas las personas, y esto supone seguir luchando por un mundo igualitario, libre de violencias y discriminación a las mujeres. Además, creemos que la acción colectiva del tercer sector es necesaria para crear mejoras sostenidas y frenar los riesgos de retrocesos en los derechos humanos de las mujeres: la participación laboral en igualdad, la conciliación familiar y laboral, y una vida libre de violencias.
Tanto nuestro patronato como nuestro equipo técnico está formado mayoritariamente por mujeres. Muchas de vosotras nos conocéis gracias a los programas que realizamos pero para los y las que aún no nos ponéis cara nos presentamos en este reel de Instagram.
Perspectiva de género e igualdad efectiva
El último Global Gender Gap Report de 2022 indica que “en medio de múltiples y agravadas crisis que incluyen el aumento del coste de la vida, la actual pandemia, la emergencia climática y los conflictos y desplazamientos a gran escala, el avance hacia la paridad de género se está estancando”.
Desde FUNDADEPS estamos orgullosas de poder aportar nuestro granito de arena para que la perspectiva de género en salud y la igualdad efectiva entre hombres y mujeres sea una realidad. Os invitamos a formar parte de este movimiento a través de la participación en los diferentes cursos de formación, programas y actividades que desarrollamos con esfuerzo e ilusión desde nuestra organización.
Porque todos los días son un buen día para ponernos las gafas moradas y abrir los ojos a la integración de la perspectiva de género en salud para contribuir a una mejor atención y tratamiento integrales y sin sesgos.