FUNDADEPS TV
VÍDEOS FUNDADEPS
-
Así fue el III Encuentro de la Red Estatal de Agentes de Salud (24 y 25 de marzo de 2021)
En apenas dos minutos, en este vídeo se resumen los momentos e intervenciones destacadas de los conferenciantes y agentes de salud PAJEPS que participaron en el III Encuentro de la Red Estatal de Agentes de Salud, organizado por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) con financiación del Ministerio de Sanidad. -
III Encuentro de la Red Estatal de Agentes de Salud - Acto inaugural (24/03/2021)
Bienvenida al III Encuentro Estatal de la Red de Agentes de Salud con la intervención de la presidenta del Consejo de la Juventud de España, Elena Ruiz, y de la presidenta de la Fundación de Educación para la Salud, Dra. María Sáinz Martín. Evento organizado por FUNDADEPS con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social que se desarrolló los días 24 y 25 de marzo de 2021. -
III Encuentro de la Red Estatal de Agentes de Salud - Innovación para transformar la salud
Conferencia inaugural impartida por la ingeniera biomédica María González Manso en el marco del III Encuentro de la Red Estatal de Agentes de Salud, organizado por FUNDADEPS con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que se desarrolló los días 24 y 25 de marzo de 2021. -
III Encuentro de la Red Estatal de Agentes de Salud - Bienvenida a la jornada del jueves 25 de marzo
Intervenciones de Agustín Morón Marchena (Universidad Pablo Olavide) y Teresa Muela (Federación Andaluza de Municipios y Provincias) como bienvenida de la segunda jornada del III Encuentro de la Red Estatal de Agentes de Salud, organizado por la FUNDADEPS con apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. -
III Encuentro Red Agentes de Salud - Los jóvenes y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible
Conferencia impartida por Pablo Prego Meleiro, investigador de la Universidad de Alcalá de Henares, en la clausura del III Encuentro de la Red Estatal de Agentes de Salud organizado por FUNDADEPS con apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que se desarrolló los días 24 y 25 de marzo de 2021. -
Wimovi: un nuevo concepto de red social. Javier Ramón Gras (Agente de Salud PAJEPS 2019)
Comunicación presentada en el III Encuentro de la Red Estatal de Agentes de Salud, organizado por FUNDADEPS con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (25/03/2021). -
Somos Vidas Cruzadas contra el acoso escolar. Cristina Márquez Sánchez (Agente de Salud PAJEPS 2000)
Comunicación presentada en el III Encuentro de la Red Estatal de Agentes de Salud, organizado por FUNDADEPS con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que se desarrolló los días 24 y 25 de marzo de 2021. -
Lolito epiléptico: haz visible la epilepsia. Andrea Lozano García (Agente de Salud PAJEPS 2020)
Comunicación presentada en el III Encuentro de la Red Estatal de Agentes de Salud, organizado por FUNDADEPS con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. -
Diverygen: feminismo y sexualidad. Comunicación de Elena Peña Calzado. (Agente de Salud PAJEPS 2019)
Comunicación presentada en el III Encuentro de la Red Estatal de Agentes de Salud, organizado por FUNDADEPS con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (24/03/2021). -
Voces LGTBI desde la Frontera Norte. Pedro Adoniram García (Agente de Salud PAJEPS México 2018)
Comunicación presentada en el III Encuentro de la Red Estatal de Agentes de Salud, organizado por FUNDADEPS con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. -
III Encuentro Red Estatal de Agentes de Salud - Acto de Clausura (25/03/2021)
Cierre del III Encuentro Red Estatal de Agentes de Salud organizado por FUNDADEPS con apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con la intervención de Diego Villalvilla. Enfermero y fisioterapeuta del CS Martínez de la Riva de Madrid. Coordinador de Actividad Física y Salud de FAECAP. Una intervención en la que se refirió a un proyecto de salud comunitaria en el barrio de Vallecas (Madrid) y que sirvió como homenaje a Juan Luis Ruiz-Giménez, referente de la salud pública española fallecido recientemente. -
25 motivos para ser Agente de Salud - 25º aniversario de PAJEPS
¿Necesitas razones para convertirte en #Agente de #Salud? Pues aquí tienes 25 razones para ello. Con este vídeo conmemoramos el 25º aniversario del Programa de Agentes Jóvenes en Educación para la Salud (PAJEPS), organizado por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
VÍDEOS EPS
-
Documental "APRENDIZAJE DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES CLÍNICAS"
Innovación en la Docencia en Medicina:
APRENDIZAJE DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES CLÍNICAS
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
En este documental realizado por la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud junto con la Oficina Tecnológica y de Equipamiento de la Universidad de Alcalá, se presentan las actividades innovadoras realizadas durante el último año de carrera por los estudiantes del Grado de Medicina de la UAH.
Se muestra cómo el estudiante se integra en un equipo sanitario en su Rotatorio Clínico, con el objetivo del desarrollo de competencias y habilidades clínicas, comunicación e investigación, que serán evaluadas de una manera totalmente práctica, mediante la prueba ECOE y la presentación de un Trabajo de Investigación (TI).
En la prueba ECOE durante 3 horas deberán resolver numerosas pruebas, desde realizar una anamnesis, maniobras de reanimación o suturar heridas.
Y el broche final de sus estudios es el Simposio de TFGM de Medicina, donde los alumnos defienden ante sus compañeros, profesores, profesionales, familiares y cualquier persona interesada su TI, que representa la culminación de muchos años de esfuerzo y la despedida de su universidad…….POR EL MOMENTO.
Producido por:
· Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
. Cátedra Lilly-UAH de Innovación y Valor del Medicamento
. Oficina Tecnológica de la Universidad de Alcalá
Dirigido y escrito por Carlos Quijada (Oficina Tecnológica UAH)
Realización y post-producción: Oficina Tecnológica UAH
Alumnos: Ana Biel, Mónica Gutiérrez, Mónica Martínez, Alicia Prieto e Isabel Senra
Coordinadores: Lourdes Lledó y Manuel Rodríguez Zapata -
Gestión del estrés y de los riesgos psicosociales en el trabajo - Campaña 2014-2015
La tarea principal de la campaña 2014-15 'Trabajos saludables': «Gestionemos el estrés» es fomentar la sensibilización en relación con el estrés y los riesgos psicosociales en el lugar de trabajo y promover el trabajo en equipo de los empresarios, directivos, trabajadores y sus representantes para gestionar dichos riesgos.
#PsychosocialRisks #OSH #EUhealthyworkplaces -
Taller Educacion Emocional
"Taller de Educación emocional desde la familia" es un vídeo producido en 2013 por CEAPA (Confederación de Padres y Madres de Alumnos) y realizado por Aire Comunicación en colaboración con Vitoriano Camas (psicólogo experto en educación emocional). Dirigido a padres y madres, el documental intenta, en sus 55 minutos de duración, clarificar algunas cuestiones básicas sobre el conocimiento y la gestión de las emociones en el trato con sus hijos e hijas.
Ser padre o madre no siempre es una labor fácil. Muchas veces las emociones de nuestros hijos o hijas nos desbordan y nos enfadamos o incluso les gritamos cuando por ejemplo, no nos obedecen o reaccionan con rabietas; en otras ocasiones sentimos que no sabemos manejar sus sentimientos de tristeza, celos o vergüenza...
Este vídeo sobre educación emocional aporta reflexiones y propuestas para conocer y gestionar nuestras emociones y las de nuestros hijos e hijas, sin duda la mejor forma para que la convivencia familiar sea más saludable y, por lo tanto, para que nuestros hijos e hijas crezcan con más conciencia de sí mismos y puedan disfrutar más de sus vidas. -
Mutilación Genital Femenina I. Claves para la comprensión y la intervención
Documental elaborado por la Asociación Lasexologia.com, con el apoyo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y del Fondo Europeo para la Integración, que profundiza en la práctica de la Mutilación Genital Femenina en España, y ofrece claves para conocer la práctica, comprender los motivos por los que se realiza, y herramientas para los y las profesionales que trabajan por su erradicación, tanto en los países de origen, como en territorio español.
La mutilación genital femenina, también conocida como ablación, escisión, circuncisión femenina, etc., es una práctica que, como consecuencia del fenómeno migratorio, también está presente en países occidentales a los que migra población que la practica en origen.
Consiste en la extirpación total o parcial de los genitales femeninos por motivos que no responden a ninguna causa médica, y afecta, en ocasiones muy gravemente, a la salud de las niñas y las mujeres que la sufren.
Entidades colaboradoras: Médicos del Mundo Aragón, Médicos del Mundo Navarra, Médicos del Mundo Madrid.
Para saber más:
http://www.lasexologia.com -
"PrueVa se escribe con V de Vida" - Campaña de CESIDA 2013 en el Día de la Prueba del VIH
La Coordinadora Estatal de VIH-Sida (CESIDA), con el aval científico del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Plataforma de VIH en España y el patrocinio de Gilead Sciences, lanza este vídeo que forma parte de la campaña "PrueVa se escribe con V de Vida", con el objetivo de movilizar a la población general y promocionar la prueba del VIH. -
#NadieDesechado
http://www.nadiedesechado.org. Desde la entrada en vigor del Real Decreto Ley 16/2012, cada vez son más las personas desechadas por el actual sistema sanitario y por el copago de medicamentos. Personas en paro, enfermas crónicas, aquellas que necesitan prótesis ortopédicas, inmigrantes, pensionistas...
Ayúdanos a frenar esta situación. Envía NADIE DESECHADO al 28014. Únete al movimiento que defiende #NadieDesechado
Desde Médicos del Mundo luchamos por conseguirlo y os agradecemos vuestra colaboración.
#NadieDesechado -
Enfermería en el ámbito educativo
Vídeo realizado por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en el que se explica el importante papel desempeñado por el personal de enfermería en el ámbito escolar. -
Diabetes: protect our future
An animated video by the International Diabetes Federation for it's World Diabetes Day 2012 campaign. "Diabetes: protect our future" highlights the importance of diabetes education for everyone to prevent the further rise of this global epidemic and ensure a healthier future for all. Find out more about the campaign at http://www.worlddiabetesday.org.