La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria celebra su 40 Congreso poniendo el foco en la Atención Primaria que queremos. El congreso tendrá lugar en Valencia del 14 al 16 de mayo.
Itinerario 1. La Atención Primaria que queremos
ACTUALIZACIONES
– Presentación de la Guía de tabaquismo de la SoVaMFiC
– Actualización en dietas: ¿te atreves a elegir?
– Patologías de la nueva era: ciberpatologías
– Cómo evaluar la atención a las personas con necesidades complejas y no morir en el intento
– Actualización en síntomas médicos no explicados. El procesamiento predictivo
– Salud planetaria
– Automanejo de la enfermedad: proyecto COMPAR-EUl
DEBATES
– Salud mental en Atención Primaria: mirar las raíces para ver el bosque
– Dickens y nuestra práctica clínica: «A Christmas tale for family physicians»
– La Atención Primaria que queremos.
HABILIDADES EN GRAN FORMATO
– Los 30 principales errores que hay que evitar para conseguir una adecuada gestión de la citación, organización de las agendas y gestión del tiempo en un Equipo de Atención Primaria
– Trabajar en equipo en tiempos difíciles
– Ecocardioscopia: una mirada al corazón del paciente
Itinerario 2. Atención a la complejidad
ACTUALIZACIONES
– Anticoncepción en la consulta. ¿A qué pacientes nos enfrentamos?
– ¿Qué sabemos de la anticoncepción de urgencia?
– Atención al paciente con trastorno mental grave y patología orgánica
– 14 claves para hacer correctamente las cosas correctas en Cuidados Paliativos desde Atención Primaria
– Toma de decisiones analíticas vs intuitivas en la consulta del médico de familia
– El olimpo de la valoración geriátrica integral
– Efectividad y seguridad en el tratamiento farmacológico de la osteoporosis con denosumab
– Controversias sobre los anticoagulantes orales directos
– Sexualidad: la gran olvidada de la atención sanitaria
– Actualización en el manejo de la diabetes tipo 2
– Actualización patología respiratoria para médicos de Familia y Comunitaria
– Enfermedades emergentes y resistenia antimicrobiana. Revisión y visión global del problema
– Actualización en enfermedades cardiovasculares
DEBATES
– Género y diversidad cultural en las consultas de Atención Primaria
– Eutanasia y suicidio asistido. ¿Nuevos escenarios para la Medicina de Familia?
HABILIDADES EN GRAN FORMATO
– Dermatoscopio. Más que una lupa
– Habilidades básicas en cirugía menor urgente: qué hacer y qué no hacer
CASOS CLÍNICOS INTERACTIVOS
– «Piensa en sepsis». Actualización en el reconocimiento clínico precoz del paciente séptico
Itinerario 3. Medicina de Familiar y esfera académica. De la universidad a los centros de salud
ACTUALIZACIÓN
– Formación de Tutores de Atención Familiar y Comunitaria en una Unidad Docente
HABILIDADES EN GRAN FORMATO
– Comunicarse a través de las barreras étnicas
– La Medicina de Familia en la Universidad
DEBATES
– La formación MIR que queremos
– To be or nor to be: ¿divulgamos?
– Experiencias docentes innovadoras y colaborativas durante la formación especializada
– Responsabilidad legal del residente y del tutor
– Docencia en Medicina de Familia: por gusto o por obligación
Gymkhana de urgencias
– Gymkhana de urgencias
Aula docente
– Unidades Docentes y comunidad: formación en salud comunitaria: ¿en qué hemos avanzado?
– Recursos de investigación en la formación de residentes
Foro de investigación
– ¿Sueñan los clínicos con «datos» eléctricos? Humanismo y desafíos éticos en los tiempos del big data
– Fundaciones de Investigación en Atención Primaria. Experiencia de una Fundación de Investigación e Innovación Biomédica de Atención Primaria
– La Universidad y la Investigación en la Medicina de Familia
– Importancia de la Investigación en las Unidades Docentes de Medicina Familiar y Comunitaria o Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comuntaria
Itinerario MIR/JMF
– Actuación clínica ante una agresión sexual. ¿Sabemos actuar con competencia y seguridad?
– URGE PALIAR. Manejo de las urgencias en la Atención Paliativa
Programas y secciones de la semFYC
– AMF: La batalla del colesterol
– Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP): Intersectorialidad y participación comunitaria en salud. ¿Cómo trabajar con este enfoque desde el centro de salud?
– Programa de Actividades Preventivas y Promoción de Salud (PAPPS)
– Comunicación y Salud: Qué HACER en comunicación para NO HACER en la consulta y ¿Qué hay de nuevo en…? (Actualizaciones de los grupos de trabajo de la semFYC)
– Espacio solidario: Presentación de las novedades editoriales de la semFYC