
Formación para profesionales
La formación continuada permite mejorar las capacidades y competencias de aquellos profesionales que, desde su labor cotidiana, inciden directa o indirectamente en los hábitos nutricionales y la conducta alimentaria de las personas. En ese marco, Vivir en Salud desarrollará actividades de formación dirigidas a:
– Profesionales sanitarios, para que puedan detectar y tratar mejor posibles trastornos de la alimentación y, al mismo tiempo, puedan aconsejar sobre los hábitos más beneficiosos para la salud de sus pacientes;
– Trabajadores del sector de la restauración, para que, a la vez que guardan unas normas de higiene a la hora de manipular los alimentos, ofrezcan menús más saludables.
Información para las familias
El entorno familiar tiene una gran importancia en el desarrollo de los hábitos alimentarios de las personas desde la infancia. Por ello, Vivir en Salud se ha propuesto llegar a la sociedad con un conjunto de materiales que aportan conocimientos básicos y consejos prácticos sobre los hábitos alimentarios más saludables en cada momento de la vida. Pictogramas para pequeños lectores; cómics para adolescentes; y guías de alimentación y nutrición para adultos y mayores, son algunos de los materiales que se pondrán a disposición de la sociedad, en todos los casos adaptados en formato y lenguaje a los grupos de edad a los que van dirigidos.
Actividades en centros educativos
Los centros educativos son escenarios fundamentales donde realizar actividades dirigidas a promover hábitos saludables de alimentación y nutrición en los niños y niñas. Vivir en Salud desarrollará en los centros educativos un conjunto de actividades, entre las que destacan la edición de un juego interactivo sobre alimentación y nutrición, que ampliará y reforzará lo aprendido en las aulas; un concurso fotográfico, denominado “La aventura de la salud”; y charlas educativas sobre aspectos relacionados con la alimentación.