«Encesta por la salud» es un proyecto de de DKV Seguros, la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto (AEEB) y la Fundación Española de Educación para la Salud (FUNDADEPS) que integra una serie de acciones que persiguen la prevención de las enfermedades y la promoción de hábitos saludables entre las personas jóvenes y en sus entornos más cercanos. Todo ello a través del baloncesto y el deporte en general.
Entrenadores de baloncesto, agentes de salud
Una de las acciones prioritarias del proyecto “Encesta por la Salud” fue la creación de una red de entrenadores de baloncesto que actúen como agentes de salud, promoviendo la práctica regular de alguna actividad física y difundiendo hábitos y valores para llevar una vida saludable.
Los entrenadores, en contacto con niños y adolescentes que practican este deporte, ayudan a potenciar sus capacidades físicas y psíquicas pero también a atraer su atención hacia los temas que más dudas e interés les suscitan como la prevención del consumo de drogas, la educación sexual, las habilidades sociales, la alimentación y la nutrición. Todo esto a través del trabajo en equipo, la sociabilidad y el fomento de los aspectos positivos que representan los hábitos saludables en el desarrollo integral de la persona.
Los entrenadores que se sumaron a este programa recibieron un CD interactivo a través del cual recibieron un curso con contenidos sobre salud y consejos para la práctica de actividad física, que les permitió adquirir los conocimientos necesarios para asesorar a los jóvenes deportistas sobre hábitos de vida saludable. El CD, concebido de una forma ágil, atractiva y muy dinámica, se ha cuidado especialmente tanto en contenidos como en imagen. En su creación han intervenido especialistas médicos de FUNDADEPS que, a la hora de abordar el proyecto, han tenido muy en cuenta las características del público receptor de los mensajes y consejos.
Encesta por la Salud recorrió España
El Proyecto «Encesta por la Salud» recorrió diez ciudades españolas durante los meses de abril y mayo de 2008 con el objetivo de seguir promoviendo la adopción de hábitos saludables entre los más jóvenes.
Talleres, juegos y torneos de «baloncesto en la calle» son algunas de las actividades que se desarrollaron durante la campaña, para promover entre los más jóvenes la práctica deportiva como elemento clave en el desarrollo personas y la prevención de enfermedades.
El autobús de «Encesta por la Salud» estuvo en Sevilla, Cádiz , Málaga, Alicante, Tarragona, Zaragoza, San Sebastián, Valladolid, A Coruña y Madrid.
La importancia de la actividad física en la salud
La evidencia científica existente demuestra que existe una relación directa entre los malos hábitos de alimentación y el sedentarismo con algunas de las enfermedades más habituales entre la población, como la diabetes, la hipertensión, la osteoporosis y los problemas cardiovasculares. Todos estos problemas pueden reducirse con la práctica regular de actividad física, entre ellas la práctica deportiva.
El Informe ADEPS (Estudio Valorativo de Educación para la Salud en el Ámbito Educativo) muestra que un 17% de los jóvenes entre 10 y 11 años presentan sobrepeso y un 23%, obesidad. Además, a partir de los 15 años se empieza a producir un abandono de la práctica deportiva en aproximadamente el 76% de la población juvenil. Un hecho que tiene efectos perjudiciales sobre la salud, especialmente en esta etapa de la vida, ya que puede provocar una baja forma física, una disminución de la autoestima y la percepción de una pobre imagen corporal.