ACTIVIDADES

Curso online «Violencia de género y factores de riesgo: Masculinidad hegemónica, drogodependencia y adicciones»

por | Actualizado el 09/05/23 a las 12:44

2023 es el año de una nueva edición del Curso online «Violencia de género y factores de riesgo: Masculinidad hegemónica, drogodependencia y adicciones», una formación específica sobre la atención a hombres consumidores que tiene en cuenta cómo la masculinidad tradicional los alienta a la asunción de riesgos, la agresividad, la competitividad o la ausencia de autocuidado y a la dificultad para pedir ayuda.

Esta formación se enmarca en el Programa FEDRA desarrollado por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) con financiación del Plan Nacional sobre Drogas (Ministerio de Sanidad).

En España, un estudio con población universitaria encontró que las mujeres perciben un menor nivel de seguridad personal, y los jóvenes mostraron mayor disposición a mantener relaciones sexuales con personas incapaces de otorgar su consentimiento debido a los efectos de las drogas (Prego-Meleiro, et al., 2021). Estos datos muestran la necesidad de continuar abordando aspectos de la masculinidad y factores de riesgo desde la adolescencia.

Además, considerando las nuevas formas de adicción y patrones de consumo de drogas ligados a prácticas sexuales, este año se ha decidido incluir en los contenidos del curso online el “Chemsex”, en que el consumo de drogas (e.j metanfetamina, mefedrona y GHB/GBL) está asociado a la práctica del sexo durante sesiones prolongadas con múltiples parejas. Esta práctica se da principalmente entre hombres homosexuales y hombres que tienen sexo con hombres y se ha convertido en uno de los temas clave en la salud LGBT y la prevención del VIH en los países de altos ingresos. Aunque es un fenómeno practicado por una minoría (6,4%) (Pujol et al., 2016) estudios recientes indican una tendencia al alza (Pialoux et al., 2017). En España existe una tendencia creciente del chemsex en los últimos años, hasta un 10% de participación (Ibáñez‐Tomás, E., & Gasch‐Gallén, À. (2021).

 

Objetivos

  • Entender y vivenciar la masculinidad aprendida como factor de riesgo a la hora de consumir y ejercer conductas violentas y discriminatorias cuando se relacionan afectiva y sexualmente.
  • Conocer y manejar las sustancias que utilizan los hombres, así como las diferentes categorías de consumo y su impacto en la conducta y la salud.
  • Estudiar y analizar información clave y actualizada en materia de drogodependencias y su relación con la masculinidad hegemónica aprendida.
  • Proporcionar bases conceptuales, habilidades profesionales y claves de intervención con hombres jóvenes y adultos.

 

Contenidos

  • Módulo 1. Masculinidad hegemónica como factor de riesgo y perspectiva de género como herramienta de análisis.
  • Módulo 2. Hombres y drogas.
  • Módulo 3. Rebeldes de Género. Consumo en Jóvenes.
  • Módulo 4. Técnicas de intervención con distintos grupos de población. Herramientas de trabajo.
  • Módulo 5. Experiencias. Se expondrán distintas experiencias de boca de expertos y profesionales en distintos ámbitos.
  • Módulo 6. Trabajo final de curso.
  • Sesiones ZOOM. Incluye 3 sesiones ZOOM para resolver dudas, exponer reflexiones y compartir experiencias.
  • Foros de consulta y reflexión.

Profesorado

juan conde

Juan Conde

Historiador y profesor de secundaria desde 2010. Ha trabajado en Proyecto Hombre, en el Área de Medidas Judiciales y Consumo de Sstancias, fundamentalmente con hombres jóvenes y adultos. Desde 2008 ha colaborado con diferentes entidades como el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, la Consejería de Sanidad de La Rioja o la Universidad Autónoma de Madrid, en temas de igualdad de género, análisis de masculinidades y consumo de drogas.

olmo morales

Olmo Morales

Sociólogo, especializado en Género y Masculinidad, colabora en el Centro de Estudios de la Condición Masculina (CECOMAS). Es técnico de investigación social, coordinador y facilitador de grupos de hombres. Co- Fundador de la entidad Subjetividad Masculina y Cambio y de la cooperativa Hybris, Investigación e intervención Social.

Octavio Salazar

Octavio Salazar

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, miembro de la Red Feminista de Derecho Constitucional y del Comité de Expertos del Instituto Europeo de Igualdad de Género. Gran comunicador colaborando asiduamente con distintos medios. Entre sus publicaciones sus ultimas publicaciones destacan La vida en común (2021) y Al amparo del feminismo (2021). Su última publicación es John Wayne que estás en los cielos.

Contacto

Coordinación:
Teresa Gómez Barroso
programas@fundadeps.org

Secretaría:
Sara Salem
secretaria@fundadeps.org

Comunicación:
Hernán Díaz
comunicacion@fundadeps.org

Grupo de edad: Todas las edades
Persona de contacto: Teresa Gómez, Coordinadora del programa Fedra
Fecha inicio actividad: 14/03/2023
Fecha fin actividad: 28/04/2023
Dirección: Virtual
Teléfono:
Web: https://bit.ly/masculinidadeshegemonicas