
Metodología de trabajo
Todos los centros que quieran acceder al certificado de Colegios Saludables podrán solicitarlo directamente a través de la página web www.padresycolegios.com o al correo electrónico colegiossaludables@padresycolegios.com.
PADRES Y COLEGIOS remitirá a los centros que lo soliciten un CUESTIONARIO que han de cumplimentar en todos y en cada uno de sus puntos.
Dicho CUESTIONARIO consta de:
– Ficha Técnica de Centro
– Un Cuestionario dividido en siete áreas:
o Educación para la Salud
o Hábitos sobre Alimentación y Nutrición.
o Comedores Escolares (solo para los que dispongan de este servicio)
o Salud e Higiene.
o Entorno Saludable
o Actividad Física y Deportiva.
o Convivencia
o Nuevas Tecnologías.
Una vez cumplimentado el cuestionario por los Centros Educativos, PADRES Y COLEGIOS, en colaboración con la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS), procederá a seleccionar a los Centros Educativos que hayan superado la puntuación exigida en función de los datos facilitados por los propios centros
Una vez verificada la puntuación, se procederá, de forma aleatoria, a realizar visitas concertadas con los Centros seleccionados para confirmar los datos o bien revisar, aclarar o complementar las respuestas ofrecidas en el cuestionario.
PADRES Y COLEGIOS mantendrá información clara y precisa con los centros que quieran presentarse a la selección. Asimismo la entrega de la distinción se realizará en acto público dentro del curso escolar.
Objetivos
Los objetivos de este proyecto son los siguientes:
– Ofrecer un marco de trabajo y de estudio dirigido a la promoción y la Educación para la Salud dentro de los Centros Educativos, teniendo en cuenta aspectos relacionados con:
o Las condiciones del edificio escolar.
o Los aspectos de seguridad y de protección.
o La convivencia entre todos los agentes involucrados en los procesos educativos.
o Los comedores escolares.
o La Educación para la Salud.
– Desarrollar el sentido de la responsabilidad en relación con la Salud.
– Favorecer las relaciones entre todos los miembros de la Comunidad Escolar.
– Identificar y utilizar los recursos existentes para desarrollar acciones a favor de la promoción y la Educación para la Salud.
– Obtener un conocimiento más real de la situación de los centros Educativos que me permita una mejor respuesta en materia de salud.
– Estimular la participación de la comunidad escolar en las estrategias de promoción y Educación para la Salud.
– Valorar el trabajo desarrollado desde los Centros Educativos en aras a garantizar la calidad de la enseñanza.