
Objetivos
– Conocer los conceptos de comunidad, salud comunitaria y salud en todas las políticas
– Identificar los determinantes que influyen en la salud
– Reflexionar sobre las desigualdades en salud
– Contextualizar la perspectiva salutogénica y el modelo de activos en salud
– Conocer las herramientas para llevar a cabo un enfoque biopsicosocial en la consulta
– Aprender a realizar una entrevista desde el punto de vista biopsicosocial
– Aplicar técnicas para lograr evidencia en salud comunitaria
– Planificar una intervención comunitaria
– Identificar las diferentes metodologías de evaluación
– Entender la importancia de crear sinergias entre los agentes que intervienen en la salud comunitaria
Contenido
M1.- Trabajar desde la consulta, pero mirando a la calle
M2.- El entorno y la comunidad donde vivimos determina nuestra salud
M3.- ¿Qué podemos hacer como agentes de salud? Proceso comunitario 1
M4.- ¿Qué podemos hacer como agentes de salud? El proceso comunitario 2, Evidencia y planificación
M5.- Evaluación de los procesos comunitarios
M6.- Marco institucional para el desarrollo de la salud comunitaria. Intersectorialidad y participación ciudadana