
Programa desarrollado por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, dirigidos a promover la salud integral de las mujeres a través de la promoción de hábitos de vida saludables, el fomento de la participación de las mujeres en actividades culturales y de tiempo libre, y la desmitificación de estereotipos negativos en torno a la mujer. A través de talleres formativos y actividades vivenciales, MIAS se propone empoderar a las mujeres dotándoles de herramientas para que sean capaces de gestionar su salud para reducir la prevalencia de enfermedades más comunes en las mujeres y los niveles de peor salud autopercibida.
Metodología
El Programa MIAS se desarrollará a través de talleres formativos, actividades vivenciales e intergeneracionales, e intervenciones con otras mujeres de su comunidad. MIAS toma como modelo el Programa de Agentes Jóvenes en Educación para la Salud (Pajeps), que FUNDADEPS lleva desarrollando desde hace dos décadas años, pero en este caso trasladado a la realidad de las mujeres adultas. Un modelo de formación para la acción, capacitando en una primera a los futuros agentes de salud para que luego puedan intervenir con sus pares.
¿Quiénes pueden participar en el Programa MIAS?
Mujeres a partir de 25 años en situación de riesgo, es decir, en activo o bien desempleadas, jubiladas o prejubiladas y/o pensionistas (con niveles de retribución medios/bajos) que pertenezcan y vengan avaladas por una asociación, organización, entidad o institución garantizando así su compromiso con el programa (asistencia a los talleres y actividades e intervención divulgando lo aprendido).
MIAS en Madrid
El próximo 12 de marzo comienza en Madrid el ciclo de talleres del Programa MIAS con el taller sobre “Desmitificación de roles y estereotipos de género”, impartido por Marcela Gracia Leiva, psicóloga y Máster en Mujeres y Salud-UCM.
El Aula de Educación para la Salud del Hospital Clínico San Carlos, acogerá este taller inicial del programa y otros sobre “Adquisición de hábitos saludables”, impartido por Mar Molero, enfermera y matrona del Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, el 15 de marzo; y “La sexualidad y el autoconocimiento”, impartido por las sexólogas Alba Alonso y María de Elena, el 19 de marzo. Además, se realizarán dos actividades socio-culturales: “Mass Media, ¿cómo influye en la salud de las mujeres?”, una conferencia a cargo del psicólogo social Daniel Blasco Recuero, el 22 de marzo, y la charla “Cultivar el bienestar a través de Mandalas”, que impartirá Marta Rodríguez, psicóloga y experta en género y violencia, el 26 de marzo.